sábado, 29 de septiembre de 2012

Prevención de riesgos Laborales en Jardinería

En la siguiente infografía FEAPS nos presentan algunos de los riesgos más comunes de la jardinería, de forma tremendamente clara. Espero que sirva para recordar conceptos vistos en clase: a veces una imagen vale más que mil palabras.
Prevención de Riesgos Laborales en Jardinería

jueves, 27 de septiembre de 2012

Podadora de altura

Podadora de altura
Las podadoras de altura nos facilitarán cortar ramas sin tener que utilizar escaleras o trepar al árbol. El diámetro máximo admitido por estas máquinas es de unos 4 cm (en el caso de ramas más gruesas debemos utilizar la motosierra convencional). Poseen un motor de dos tiempos, con longitudes de corte que oscilan entre los 2 y 5 metros.

Como medidas de seguridad (EPIs) podemos decir que requiere el uso de casco, gafas de protección y orejeras.

El montaje de una podadora de altura es sencillo, tan sólo debemos tratar la máquina con cuidado y respetar el sentido de la cadena. En cualquier caso para que podáis repasar su montaje os incluyo el siguiente video de Agroverd:


El mantenimiento, tal como hemos visto en clase, en crucial para que nuestra maquinaria rinda al máximo y todo el tiempo posible. Recordemos alguna de las tareas básicas de dicho mantenimiento (vídeo de video de Agroverd):

sábado, 15 de septiembre de 2012

El cortacésped

Un cortacésped (o cortadora de césped) es una máquina normalmente motorizada, usada para recortar el césped de los jardines, campos deportivos, etc.

En la siguiente imagen podéis ver desglosadas las partes principales de un cortacésped tradicional:
Cortacésped

Las cortacésped pueden ser eléctricas o a gasolina. Estas últimas poseen motores de 4 tiempos.

Principales riesgos y medidas de seguridad asociadas a las cortacésped.
  • Cortes por manipulación de las aspas sin detener la maquinaria. 
  • Quemaduras por aproximación al tubo de escape.
  • Comprobar el buen funcionamiento del dispositivo de parada automática.
  • Realizar la labor en condiciones de poca humedad (evitar trabajar después de lluvia, riego o en presencia de rocío puesto que se atascará con frecuencia).

En el siguiente vídeo tenéis las medidas de seguridad que debemos considerar en los cortacésped:


Tutorial de Leroy Merlin para el uso y mantenimiento del cortacésped:

Uso y funcionamiento del motocultor

Un motocultor (o tractor monoeje) es una máquina agrícola destinada al trabajo del suelo a nivel superficial. Utilizados para la agricultura minifundista (pequeñas explotaciones) y de ocio.

Poseen motores de cuatro tiempos de hasta 15 CV, con combustible gasolina o diesel.

Los motocultores requieren una aprendizaje de uso. Si bien no son aperos muy complejos si que es necesario conocer sus partes, su uso y mantenimiento para sacarle el máximo partido y durabilidad. 
Partes de un motocultor.

Como arrancar un motocultor.
Os pasamos un vídeo de soymanitas, en el que se explica, paso a paso, el método de arranque de un motocultor más o menos estándar. Recordad no arrancar hasta estar seguros del procedimiento y de las normas básicas de seguridad (ver punto siguiente).

Seguridad en el uso del motocultor.
Se trata de una maquinaria potencialmente peligrosa, pero bastará con seguir una serie de consejos para minimizar, si no eliminar, sus riesgos (Norma Europea EN 709/A2).
  • Tener la máquina en perfecto estado de mantenimiento.
  • Asegurarse del buen funcionamiento del mecanismo de puesta en marcha (cambio en punto muerto, realizar arranque en zona lo más llana posible, soltar el embrague con suavidad, etc.).
    La fresa no debe accionarse en marcha atrás.
    Utilizar el carenado de protección de la fresa en todo momento.
  • Apagar el motor para cualquier manipulación, especialmente en lo que a la fresa se refiere.
    Asegurarse de utilizar motocultores con distintivo CE.
  • Con la fresa en funcionamiento evitar que haya personas en las proximidades.
  • Utilizar los EPIs recomendados (gafas, guantes, botas, etc.) en previsión de posibles proyecciones.
  • Evitar derrames durante el repostaje.
  • No fumar durante el repostaje.
  • Mucho cuidado si intentamos sacar el motocultor en el caso de que el apero se hunda en terrenos blandos y/o húmedos! Si caminamos marcha atrás con la fresa en funcionamiento podemos tropezar y atraparnos con la propia fresa.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Uso y mantenimiento de desbrozadora

Una desbrozadora (también conocidas como desmalezadora, bordeadora o motoguadaña) es una máquina utilizada en jardinería para cortar las malas hierbas, pequeños arbustos o arbolillos a ras de suelo y para repasar los lugares a los que una cortadora de césped no puede llegar, como las esquinas y los bordes, etc. El corte lo realiza con un hilo de nylon o cuchillas presentadas en discos.
Desbrozadora
Se trata de una herramienta utilizada tanto en jardinería como en trabajos forestales.

Su funcionamiento básico parte del movimiento generado por un motor de dos tiempos. Éste va a provocar un movimiento giratorio en el extremo de la máquina que hará girar con fuerza un cabezal de hilo de nylon o un disco/cuchilla.

Accesorios 
a. Cabezal de hilo de nylon.
Utilizado para desbrozar hierba, ramas y arbustos siempre poco leñosos.
Cabezal con hilo de nylon.

b. Disco de dos dientes.
Tritura matorrales, arbustos, zarzas, etc.
Disco de dos dientes.

c. Disco de tres puntas.
Corte de matorral.
Disco de tres puntas.

d. Disco de vidia (widia).
Utilizado en tala suave (no más de 15 cm de diámetro). La tala de grosores mayores se debe realizar con motosierra.
Disco de vidia.


Medidas de seguridad
  1. La máquina debe estar equipada con un protector en la parte trasera que evita que éstos salgan despedidos hacia el usuario. Esta protección consiste en una chapa que cubre la parte trasera de elementos cortantes.
  2. Obligatoriamente el operario debe llevar casco de protección, rejilla o pantalla. Por otro lado, si el terreno está sembrado de objetos o piedras sueltas, sería conveniente también que utilizara ropa ceñida y cómoda resistente para proteger su cuerpo de posibles impactos por proyección.
  3. La parte frontal no va protegida y, por ello, es necesario prestar mucha atención a las personas que pudieran encontrarse en las proximidades del operador. Como norma general la persona que utilice la desbrozadora debe asegurarse de que no tiene a nadie a menos de 10-15 metros, especialmente delante de él.
  4. También es conveniente utilizar protectores para los ojos y los oídos, así como guantes amortiguados y con superficie antideslizante de agarre para evitar roces y golpes en las manos y botas de seguridad con suela antideslizante.

TUTORIALES DE USO
Primera parte del tutorial realizado por Naturalezamedioambiental a quienes agradecemos su esfuerzo:


Segunda parte del tutorial:


Y, finalmente, la tercera parte:


Cómo arrancar una desbrozadora (Vídeo creado por Baumjardinerías).

Cambios de accesorios en desbrozadora.