Mostrando entradas con la etiqueta Poner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poner. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de mayo de 2012

Añadir un calendario a Blogger con Google Calendar

Una opción interesante a considerar en nuestro Blog es incluir un calendario que informe sobre eventos cercanos relacionados con la temática del blog, por ejemplo las fiestas, excursiones o acontecimientos de tu pueblo. Para ello, de las varias opciones disponibles os aconsejo utilizar Google Calendar.

Se trata de una herramienta muy sencilla. Para trabajar con ella basta con, como siempre, entrar en nuestra cuenta de Google y pinchar sobre Calendar.
Entrar en Google Calendar.

A continuación, nos aparecerá la siguiente ventana. Se trata de la ventana principal de Google Calendar y sobre la que trabajaremos:
Ventana de trabajo principal de Google Calendar.

domingo, 15 de abril de 2012

Como subir textos a Blogger (pdf, doc..)

Para subir textos a blogger tenemos dos opciones principales:
     i. Partir de un texto propio.
     ii. Compartir un texto de otra persona que ya se encuentra colgado en la web.

En el caso de textos propios (i) podemos usar varios caminos.
i.1 Quizá el más sencillo sea utilizar alguna de las muchas páginas que permiten compartir documentos (por ejemplo SlideShare). A través de ellas podremos subir nuestro texto (sea .doc, .pdf., .odt, .odp., .ptt...) de forma sencilla, gratuita y, sobretodo, sin que ocupe espacio en nuestro servidor blogger. Para colgarlos en nuestro blog ver el punto ii.2 al final de la entrada. Ver ejemplo al final de la entrada.

i.2 Similares ventajas nos ofrece usar servidores de la nube gratuitos, como DropBox, o editores/servidores como el ya conocido Google Docs. Con ellos podrás vincular directamente archivos sin que ocupen espacio del servidor Blogger (aunque no se visualizarán como ocurría en el caso anterior). Concretamente desde Google Docs debemos ir, una vez en el documento, a Archivo<Publicar en la web. Desde la opción Insertar código veremos la línea de código html a insertar. Copiaremos esa línea, en desde la propia entrada de nuestro blog donde queramos colocar el documento y siempre en la pestaña HTML (no Redactar) copiaremos dicha línea dónde queramos ubicar el documento (ver imagen).
Opciones de redacción (Redactar y HTML) en Blogger.
Obtendremos el siguiente resultado:


Si el texto lo habéis encontrado en la web puede ocurrir dos cosas:
ii.1 Que lo hayáis descargado en la web para verlo íntegro, de manera que estaremos en el caso "i". La diferencia será que debemos cerciorarnos si tenemos permiso para distribuir este trabajo, colgarlo en nuestra web, editarlo.. (ver licencias Creative Commons).

ii.2 Hemos encontrado dicho texto en una web de distribución de documentos. Los pasos para colgar un documento encontrado en webs tipo SlideShare son muy sencillos:
      a. Una vez encontrado el documento pinchas en él para visualizarlo.
      b. Observarás que aparecen unas opciones en la parte superior izquierda del cuadro que enmarca al texto (ver imagen).
Compartir documentos en SlideShare
      c. Desde Download (1) podrás descargar el documento si lo necesitas, sea para consultas o para editarlo. Desde Embed (2) podrás compartir el archivo en tu página web personal o tú blog. Así, en nuestro caso, pincheremos en Embed (literalmente incrustar).
      d. Automáticamente nos aparecerá una línea de código html con las dimensiones, dirección, identificador, características.. del documento. Ese línea la deberemos copiar para a continuación pegarla en nuestro blog en el lugar destinado y, muy importante, en la pestaña HTML de blogger (no en Redactar normal). Una vez pegada podemos volver a la opción redactar o vista previa para ver como queda.
      e. Finalmente modificaremos, siempre desde la pestaña HTML, cualquiera de las características que define el código (por ejemplo para adaptarlo a la amplitud de nuestro blog).

NOTA. En algunas de estas páginas requieren que te habrás una cuenta (gratuita) o que cuelgues algo de material propio para poder descargar o compartir documentos de otras personas. 

viernes, 13 de abril de 2012

Reproducir música de fondo en nuestro blog

Si lo que queremos es que se reproduzca una canción de fondo, sin necesidad de darle al play, sino que simplemente comience a sonar cuando se abra el blog los pasos son los siguientes:
i. Seleccionamos la canción de YouTube que nos interese.
ii. Procedemos como si fueramos a colgar el vídeo completo de YouTube en nuestro blog. Pinchamos en Compartir<Insertar y pinchamos sobre la opción "Utilizar código de inserción anterior". Copiamos dicho código completo, por ejemplo éste:
<object width="420" height="315"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/QEllLECo4OM?version=3&amp;hl=es_ES&amp;rel=0"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/QEllLECo4OM?version=3&amp;hl=es_ES&amp;rel=0" type="application/x-shockwave-flash" width="420" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>

- Debemos cambiar, las dos veces en las que aparece, version por autoplay, y el 3 que aparece a continuación del igual por un 1.
<object width="420" height="315"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/QEllLECo4OM?autoplay=1&amp;hl=es_ES&amp;rel=0"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/QEllLECo4OM?autoplay=1&amp;hl=es_ES&amp;rel=0" type="application/x-shockwave-flash" width="420" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>

- Una vez hecho lo importante podemos plantearnos que no aparezca la imagen. Para ello simplemente definimos las altura y anchura como de tamaño 0 (en dos lugares nuevamente), quedando así:
<object width="0" height="0"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/QEllLECo4OM?autoplay=1&amp;hl=es_ES&amp;rel=0"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/QEllLECo4OM?autoplay=1&amp;hl=es_ES&amp;rel=0" type="application/x-shockwave-flash" width="0" height="0" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>

- Finalmente mi consejo es que este mismo código lo coloquéis como un gadget en la barra lateral en lugar de en una entrada, pero según vuestras necesidades.


CONSEJO. Esta opción puede ser una buena opción si vuestro blog se adapta a ello. Lo normal es que la música de fondo acabe cansando o distraiga la atención del contenido principal. De poner una música de fondo procurar que sea discreta, sin letra y larga para que se repita constantemente.

VIDEOTUTORIAL. Como reproducir música de fondo de YouTube en Blogger (segunda parte del video, a partir del minuto 5').

martes, 10 de abril de 2012

Como poner música de YouTube en Blogger

Para reproducir una canción en nuestro blog lo más común es acoplar un reproductor, es decir, introducir el código del mismo, para después permitir que, a través de los controles de los que éste dispone, podamos escuchar la canción en el momento que nos apetezca.

Pero, en esta ocasión proponemos un sistema mucho más rápido y sencillo que nos permitirá escuchar cualquier canción que encontremos en YouTube modificando mínimamente el código de la misma. La idea la encontré en el blog de Mandelrot (al que agradezco la resolución de medidas y del div).

La idea es la siguiente:
i. Vamos a la canción de YouTube que nos interese.
ii. Procedemos como si fuéramos a colgar el vídeo completo de YouTube en nuestro blog. Pinchamos en Compartir<Insertar y copiamos el código completo, por ejemplo éste:
<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/hq2s0AhdFE4?rel=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
iii. La altura óptima para reproducir la canción como una línea es 37, por lo tanto modificamos dónde ponía 315 (en mi caso), ponemos 37. Con éste cambio conseguiremos ver los botones de reproducción y el temporizador. Para que el ancho quede perfecto podemos poner 640, quedando así:

<iframe width="640" height="37" src="http://www.youtube.com/embed/hq2s0AhdFE4?rel=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
iv. Finalmente incluimos una línea de código nueva si queremos evitar que aparezcan los molestos enlaces de compartir y more info, en la que el nuevo ancho evite esa zona (unos 466 de ancho). Será una línea div (contenedor a nivel de bloque) que nos oculte la parte sobrante:
<div style="overflow: hidden; width: 466px;">
<iframe width="640" height="37" src="http://www.youtube.com/embed/hq2s0AhdFE4?rel=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
</div>

OJO! No olvides cerrar el div que acabamos de abrir (</div>).


El resultado es el siguiente:


Pequeña variante en el código para reducir la anchura:

Ejemplo utilizado en el videotutorial:


SABER MÁS. Si quieres saber que indica cada una de las ordenes del código HTML de los videos de YouTube puedes ver un pequeño tutorial aquí.


VIDEOTUTORIAL. Como poner música de YouTube en Blogger.