Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de junio de 2012

CECRE: centro de control de energías renovables

En la página web de la Red Eléctrica de España encontramos este video sobre el CECRE.

Todos estamos de acuerdo en que debemos favorecer el desarrollo de las energías renovables, pero cómo ya hemos dicho en otros posts, no es tan sencillo el valernos exclusivamente de ellas, al menos, no todavía.

En España contamos con el primer centro del mundo que controla la generación de energías renovables: el CECRE, una iniciativa pionera puesta en marcha por Red Eléctrica. Desde él se gestiona y controla la generación de los productores de energías renovables, principalmente eólicos, instalados en nuestro país.




Después de la teoría pasemos a la práctica. ¿Te atreves a controlar la producción de energía en España? Con el siguiente juego vamos a simular que eres tú quien controla el CECRE y debes suministrar energía al país de forma eficaz.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Las energías renovables adquieren una nueva dimensión

En este artículo de El País podréis leer el nuevo y magnánimo proyecto europeo de energías renovables. Se trata de un proyecto liderado por Alemania y desarrollado integramente en Marruecos, concretamente en el Sahara, que pretende ver la luz en 2015 y que según dicta la propia empresa promotora, Desertec Foundation, se trata del mayor proyecto mundial de energía solar. Sus datos son mareantes. Solo en su primera fase alcanzará los 150 MW con un coste aproximado de 600 millones de euros.

El proyecto encierra connotaciones políticas. La primera la gran apuesta política alemana por las renovables ocasionada por el cierra de las nucleares a raíz del accidente de Fukushima. La segunda la elección de Marruecos como enclave para el proyecto (la estabilidad, o presunta estabilidad, del país ayudan a su elección, obviamente ayudado por datos técnicos. En seis horas el Sáhara recibe tanta energía solar como la que consume el mundo en un año).

Si quieres leer el artículo completo en El País pulsa aquí.
Las conexiones de energías renovables. Imagen tomada de Desertec y El País.