Cuando hablamos de microondas nos referimos a una serie de
ondas electromagnéticas definidas en un rango de
frecuencias de entre
300 MHz y
300 GHz, es decir, una longitud de onda de entre 1 m a 1 mm.
La existencia de ondas electromagnéticas, de las cuales las microondas forman parte del espectro de alta frecuencia, fueron predichas por Maxwell en 1864 a partir de sus famosas Ecuaciones de Maxwell. En 1888, Heinrich Rudolf Hertz fue el primero en demostrar la existencia de ondas electromagnéticas mediante la construcción de un aparato para producir ondas de radio.
Pero en nuestro caso nos vamos a limitar, en esta entrada, a una de sus más conocidas aplicaciones: el horno de microondas. Este utilizadísimo electrodoméstico usa un magnetrón para producir ondas a una frecuencia de aproximadamente 2,45 GHz. Estas ondas hacen vibrar o rotar las moléculas de agua, lo cual genera calor. Debido a que la mayor parte de los alimentos contienen un importante porcentaje de agua, pueden ser fácilmente cocinados de esta manera.
Una interesante
infografía del funcionamiento del
horno microondas realizada por
Consumer.es Eroski.
[...] introduces en un horno para cocinar luego puedes tocarlo porque no va a quemar. Pero recuerda que no debes meterlo en el microondas) o buen conductor de [...]
ResponderEliminar