Mostrando entradas con la etiqueta serie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta serie. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2014

Sucesión de Fibonacci en la naturaleza

La sucesión de Fibonacci, conocida también como secuencia o serie de Fibonacci, es la siguiente sucesión infinita de números naturales:
0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987...

Pregunta 1. ¿Eres capaz de descrifrar como se forma la sucesión de Fibonacci?,

La sucesión de Fibonacci se forma al sumar los dós números que preceden, es decir, cada término es la suma de los dos anteriores.

Pregunta 2. ¿Podrías decir cual es el siguiente número en la sucesión mostrada arriba?

El siguiente número es la sucesión superior sería el 1597.

Descubierta en el siglo XIII por una matemático italiano llamado Leonardo de Pisa, más conocido por Fibonacci, esta sucesión es utilizada en multitud de aplicaciones de informática, programación, teoría de juegos y, lo que más nos interesa, aparece incontables veces en la naturaleza.

ALGUNOS EJEMPLOS DE LA SERIE DE FIBONACCI EN LA NATURALEZA.
  • La flor del girasol gira en ambos sentidos, con 34 curvas hacia la derecha y 21 hacia la izquierda. Ambos pertenecen a la sucesión de Fibonacci. Los pétalos de muchas flores siguen números de Fibonacci igualmente.
Fuente: Fibonacci.ucoz.com
  • Los machos de una colmena de abejas tienen un árbol genealógico que cumple con esta sucesión. El hecho es que un zángano (1), el macho de la abeja, no tiene padre, pero sí que tiene una madre (1, 1), dos abuelos, que son los padres de la reina (1, 1, 2), tres bisabuelos, ya que el padre de la reina no tiene padre (1, 1, 2, 3), cinco tatarabuelos (1, 1, 2, 3, 5), ocho trastatarabuelos (1, 1, 2, 3, 5, 8) y así sucesivamente, cumpliendo con la sucesión de Fibonacci. Algo similar ocurre con la descendencia de los conejos.
Fuente: eltriangular.info

  • La disposición de las ramas y hojas de árboles, plantas y arbustos.
Fuente: educa2.madrid.org
Fuente: Xochipilli
  • Las semillas del diente de león (Taraxacum officinale) es otro ejemplo de la sucesión.

Finalmente, un vídeo que ilustra la relación de Fibonacci con la naturaleza (Editado por Redes, 2'51''):

domingo, 20 de enero de 2013

Estiramientos en jardinería

Aunque es una cosa que nos cuesta mucho asimilar está claramente demostrado que unos pocos minutos de estiramientos antes de comenzar a trabajar reducen enormemente el riesgo de sufrir lesiones, tensiones musculares o molestias posteriores.
Se trata de realizar una serie de ejercicios cómodos y sencillos que no nos exigirán ni cinco minutos de nuestro tiempo y que debemos realizar sin forzar demasiado.
A continuación os adjunto una serie de estiramientos propuestos desde el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento de Barcelona para sus trabajadores.
Serie de estiramientos para trabajadores de jardinería. Fuente: Modificada a partir del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento de Barcelona.

miércoles, 25 de enero de 2012

Hoja de Cálculo (LibreOffice, Calc)

LibreOffice.org Calc (o su variante casi idéntica OpenOffice Calc) es una hoja de cálculo, muy similar a Excel de Microsoft, pero de código abierto, gratuito y que te permite trabajar en su propio formato (.ods) o en formato Excel (.xls, .xlsx). Se trata también de un software multiplataforma, válido para Mac OS X, Windows, GNU/Linux...

La idea es que, al final de estos ejercicios y otros ejemplos que trabajaremos en clase, seáis capaces de manejar de forma autónoma y eficaz una hoja de cálculo. Empezaremos con ejercicios muy sencillos, a modo de repaso, para poco a poco, ir subiendo el nivel de las prácticas.

Cada ejercicio implica un archivo Calc, en formato .ods. Sólo cuelgo la base, obviamente la explicación va en clase y la ayuda también...Voy añadiendo las prácticas resueltas para que podáis comprobar posibles errores (si los hay..).


EJERCICIOS CALC


ENLACES INTERESANTES: