En este tutorial explicaré como dar efecto comic a una foto cualquier mediante el software libre Gimp. Cómo siempre recomiendo dar un toque personal o todas las prácticas, saber hacer es importante, pero innovar, buscar más posibilidades y descubrir lo es tanto o más. Me he basado en la idea y ejecución de facilware, así que si teneéis alguna duda en el video de abajo podréis resolverla.
1. Para empezar seleccionas la imagen y la abres con Gimp.
2. Duplicamos la imagen (botón derecho sobre la foto original y "Duplicar la capa").
![Gimp - Comic1](http://blogtecnologos.files.wordpress.com/2010/12/pantalla-11.jpg)
3. Seleccionamos la copia y vamos a "Colores"<"Umbral".
![Gimp - Comic2](http://blogtecnologos.files.wordpress.com/2010/12/gimp-comic2.jpg)
Aparecerá lo siguiente... Aquí debes buscar un umbral en el que distingas las formas bien dentro del blanco y negro. Ten en cuenta que lo que dejes en negro no podrá incorporar luego ningún color. "Aceptar".
![Gimp - Comic3](http://blogtecnologos.files.wordpress.com/2010/12/gimp-comic3.jpg)
4. Una vez definido el umbral, debemos volver a duplicar la original. Dicha copia la subimos al primer lugar y trabajamos con ella. (Recuerda para subir simplemente botón derecho sobre ella y "elevar esta capa un nivel").
5. Vamos a "Filtros"<"Detectar bordes"<"Diferencia de gaussianas". En la pantalla que aparece debes modificar el "Radio 1" en busca de un grosor para los bordes. Prueba y elige el que más te guste.
![Gimp - Comic5](http://blogtecnologos.files.wordpress.com/2010/12/gimp-comic5.jpg)
![Gimp - Comic 6](http://blogtecnologos.files.wordpress.com/2010/12/gimp-comic-6.jpg)
6. Sobre la imagen resultante (que definirá los trazos finos y los detalles que la anterior imagen no marcaba), iremos a "Colores"<"Umbral" en busca de que aparezcan esos detalles, sin pasarnos.
![Gimp - Comic7](http://blogtecnologos.files.wordpress.com/2010/12/gimp-comic7.jpg)
![Gimp - Comic8](http://blogtecnologos.files.wordpress.com/2010/12/gimp-comic8.jpg)
![Gimp - Comic9](http://blogtecnologos.files.wordpress.com/2010/12/gimp-comic9.jpg)
7. A continuación buscamos "multiplicar" ambas imágenes, en busca de ambas propiedades. Para ello en el menú capas seleccionamos "Modo"<desplegable "Multiplicar".
![Gimp - Comic10](http://blogtecnologos.files.wordpress.com/2010/12/gimp-comic10.jpg)
![Gimp - Comic11](http://blogtecnologos.files.wordpress.com/2010/12/gimp-comic11.jpg)
8. Sobre esta misma imagen vais a "Colores"<"Niveles" y en "Nivel de salida" ponéis 230-240 o algo pasó con el objetivo de evitar el blanco puro y que nos permita colorear la imagen para el efecto comic.
![Gimp - Cimc 12](http://blogtecnologos.files.wordpress.com/2010/12/gimp-cimc-12.jpg)
![Gimp - Comic 12](http://blogtecnologos.files.wordpress.com/2010/12/gimp-comic-12.jpg)
9. "Combinar hacia abajo" las dos imágenes.
![Gimp - Comic 13](http://blogtecnologos.files.wordpress.com/2010/12/gimp-comic-13.jpg)
10. Subimos al primer nivel la imagen original (mismo procedimiento que antes). Y con la imagen original seleccionada pinchamos en el menú "Capas", el modo "Color".
![Gimp - Comic 14](http://blogtecnologos.files.wordpress.com/2010/12/gimp-comic-14.jpg)
![Gimp - Comic 16](http://blogtecnologos.files.wordpress.com/2010/12/gimp-comic-161.jpg)
11. Volvemos a seleccionar la imagen copia resultante. "Filtros"<"Desenfoque"<"Desenfoque gaussiano". Este paso es opcional y nos sirve para suavizar los perfiles y permitir un mayor paso de color.
![Gimp - Comic17](http://blogtecnologos.files.wordpress.com/2010/12/gimp-comic17.jpg)
![Gimp - Comic 18](http://blogtecnologos.files.wordpress.com/2010/12/gimp-comic-18.jpg)
12. Seleccionamos la original. La duplicamos nuevamente.
![Gimp - Comic19](http://blogtecnologos.files.wordpress.com/2010/12/gimp-comic19.jpg)
13. Combinamos la original con la de abajo (lo que hemos modificado anteriormente).
![Gimp - Comic 20](http://blogtecnologos.files.wordpress.com/2010/12/gimp-comic-20.jpg)
![Gimp - Comic21](http://blogtecnologos.files.wordpress.com/2010/12/gimp-comic21.jpg)
14. Seleccionamos la copia recién hecha y en el menú capas seleccionamos "Modo"<"Saturación". Aquí debemos jugar con el porcentaje de saturación hasta encontrar el resultado buscado.
![Gimp - Comic 22](http://blogtecnologos.files.wordpress.com/2010/12/gimp-comic-22.jpg)
![Gimp - Comic 23](http://blogtecnologos.files.wordpress.com/2010/12/gimp-comic-23.jpg)
15. Combinamos hacia abajo y... voila lá! Nuestra imagen comic está acabada.
![Gimp - Comic 24](http://blogtecnologos.files.wordpress.com/2010/12/gimp-comic-24.jpg)
Video explicativo del tutorial a cargo de FacilWare:
ENLACES DE INTERÉS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario