Mostrando entradas con la etiqueta nube. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nube. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2011

Utilizar Dropbox

Aunque en clase nos decantamos por el uso de Google Docs (por su universalidad y su caracter editor) existen otras plataformas de gestión de archivos multiplataforma muy interesantes. Por ejemplo MobileMe o, el muy interesante DropBox.

 Concretamente Dropbox permite almacenar y sincronizar archivos online entre diferentes ordenadores así como compartir archivos y carpetas entre ellos. Las opciones pasan desde los 2 gb de almacenamiento gratuito hasta los 100 gb en opciones de pago.

Con este artículo pretendo daros a conocer esta última plataforma y que valoréis cuales son, a vuestro jucio, los pros y contras de cada uno. ¿Cuándo es recomendable usar Google Docs?¿Cuándo DropBox?¿Tiene sentido decir que una es mejor que otra?¿a quién recomendarías cuál?... son algunas de las preguntas a resolver.

De hecho, puede ser, que la solución perfecta pasa por el uso combinado de Google Docs y Dropbox, aprovechando las ventajas de cada una y combinándolas en favor de una versatilidad en nuestro trabajo.

Para descargar Dropbox: pincha aquí. Abajo tienes un tutorial de descarga, instalación y uso básico.



Para saber más:

- El siguiente artículo de Berto Pena muestra "6 ideas para utilizar Dropbox en equipo". Os paso la primera parte del mismo...

"Dropbox es de una esas aplicaciones que la empiezas a utilizar para una cosa y terminas dándole infinidad de usos prácticos. Como le eches un pelín de imaginación puede cambiarte por completo las rutinas de trabajo. Y cuando además de ti hay otras personas involucradas (trabajo en equipo), el cambio puede ser tremendo.

No obstante, todavía hay muchas personas que a la hora de trabajar en equipo, o colaborar o compartir documentos con otras personas, siguen utilizando el Email como herramienta de intercambio. Adjuntar-modificar-renombrar-reenviar sigue siendo la única forma de trabajar que conocen. Y por tanto creen que es la más eficiente y productiva.

Por contra, Dropbox ofrece muchas posibilidades y usos prácticos para compartir y colaborar en equipo. En absoluto es una herramienta “sólo para uno”.
Así que se me ha ocurrido reunir algunas ideas para utilizar Dropbox junto a otras personas. Tal vez te pueda dar alguna pista para trabajar con compañeros, colaboradores o clientes."

para leer más...


- Video de youtube explicativo: ¿Que es Dropbox?¿Para que sirve?


- Video de youtube: ¿Cómo descargar dropbox?, ¿cómo instalarlo?¿cómo utilizar Dropbox?

- Más información sobre la nube (Cloud computing). Pincha aquí.

sábado, 9 de abril de 2011

La nube (Cloud computing)- Polémica

Según podemos leer en el siguiente artículo de elpais.com, no todos confían ciegamente en las bondades de la nube (cloud computing). Si bien estas son muchas como recientemente explicábamos en otro post, no es oro todo lo que reluce, o eso anuncia Richard Stallman (fundador de la Free Software Foundation y evangelista del software libre).
Según Richard dice, en una entrevista en el diario inglés The Guardian, restringe el poder del usuario en favor de las grandes empresas. En su opinión "el gran peligro reside en que si los datos se archivan en una máquina corporativa y no en el propio ordenador, su titular pierde protección ante, por ejemplo, rastreos policiales. Mientras que la policía necesita una orden de registro si quiere entrar en un domicilio particular, puede acceder a los datos albergados en una compañía, muchas veces, según Stallman, sin necesidad de orden judicial. Stallman está seguro de que mucha gente continuará yendo hacia una computación descuidada, desprotegida, "porque nace un bobo cada minuto". Para el evangelista del software libre, el Gobierno de EE UU animará a los ciudadanos a emigrar hacia la computación en la nube porque de esta manera las autoridades tendrán un acceso más fácil a los datos."
Ver entrevista completa en el reportaje de elpaís.com.


ENLACES DE INTERÉS:
      - La nube, cloud computing. ¿Qué es?

Nube (Cloud Computing)

Si no has oído hablar aún de el fenómeno nube (cloud computing) ya va siendo hora. Se trata de una tecnología cuya única característica base es la oferta de servicios a través de Internet (según ofertas de forma gratuita o de pago).
Algunos de los grandes promotores que ofrecen estos servicios, promoviendo el fácil acceso a nuestra información, son:
- Google Apps: en aplicaciones como Gmail, Google Talk, Google Calendar o Google Docs.
- Amazon Web Services: los servicios que ofrece son el Amazon EC2™, Amazon S3™, SimpleDB™, Amazon SQS™.
- Azure de Microsoft: ofrece servicios de sistema operativo, hosting, sistemas para desarrollo.
- Dropbox o Mobileme: servicio de almacenamiento de archivos multiplataforma en la nube.
- Mosso (de Rackspace) una compañía la cual ofrece un paquete de básico de hosting y a partir de este se escala según se necesite (y sin migrar de servidores).
En España en 18% de los profesionales de nuevas tecnologías ya usan este sistema de almacenamiento y hasta un 34% planea unirse pronto (según una encuesta de cisco). Países como Alemania y Brasil (27%), India (26%) o EEUU (23%) aún obtienen mejores resultados.
Entre las críticas más destacadas se encuentra la dependencia del proveedor. Al no tener la información en tu posesión directa (a no ser que decidas extraerla a sistemas de almacenamiento propios) quedas sujeto al proveedor, de manera que cualquier error o responsabilidad dejan de estar en tú mano para ponerlas en manos de un tercero. Por supuesto, el otro gran inconveniente es que es imprescindible tener Internet.
Añado un video de Google que explica el funcionamiento de sus aplicaciones de cloud computing.

Para saber más:
- Interesante artículo de la nube para principiantes. Incluye ventajas y desventajas del sistema.
- Publicación de la Fundación Bankinter acerca de la nube. Pincha en el libro para descargarlo gratuitamente.

Nube (Cloud Computing)

Si no has oído hablar aún de el fenómeno nube (cloud computing) ya va siendo hora. Se trata de una tecnología cuya única característica base es la oferta de servicios a través de Internet (según ofertas de forma gratuita o de pago).

Algunos de los grandes promotores que ofrecen estos servicios, promoviendo el fácil acceso a nuestra información, son:

- Google Apps: en aplicaciones como Gmail, Google Talk, Google Calendar o Google Docs.
- Amazon Web Services: los servicios que ofrece son el Amazon EC2™, Amazon S3™, SimpleDB™, Amazon SQS™.
- Azure de Microsoft: ofrece servicios de sistema operativo, hosting, sistemas para desarrollo.
- Dropbox o Mobileme: servicio de almacenamiento de archivos multiplataforma en la nube.
- Mosso (de Rackspace) una compañía la cual ofrece un paquete de básico de hosting y a partir de este se escala según se necesite (y sin migrar de servidores).


En España en 18% de los profesionales de nuevas tecnologías ya usan este sistema de almacenamiento y hasta un 34% planea unirse pronto (según una encuesta de cisco). Países como Alemania y Brasil (27%), India (26%) o EEUU (23%) aún obtienen mejores resultados.

Entre las críticas más destacadas se encuentra la dependencia del proveedor. Al no tener la información en tu posesión directa (a no ser que decidas extraerla a sistemas de almacenamiento propios) quedas sujeto al proveedor, de manera que cualquier error o responsabilidad dejan de estar en tú mano para ponerlas en manos de un tercero. Por supuesto, el otro gran inconveniente es que es imprescindible tener Internet.

Añado un video de Google que explica el funcionamiento de sus aplicaciones de cloud computing.


Para saber más:
- Interesante artículo de la nube para principiantes. Incluye ventajas y desventajas del sistema.
- Publicación de la Fundación Bankinter acerca de la nube. Pincha en el libro para descargarlo gratuitamente.