Mostrando entradas con la etiqueta download. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta download. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de marzo de 2012

Descargar videos de YouTube en Firefox

Descargar vídeos de YouTube (o similares) desde el navegador Firefox es muy sencillo. Debemos seguir los siguientes pasos:
i. Abre tu navegador Firefox.
ii. En la barra de herramientas del propio navegador pincha sobre Herramientas<Complementos. Los complementos de Firefox son aplicaciones tremendamente prácticas que nos ayudarán a personalizar nuestro software según nuestras necesidades (quizá te interese un complemento del que ya hablamos en el blog, ABP, que sirve para eliminar la publicidad de la web). Estos complementos son gratuitos, muy fáciles de incorporar y sencillos de utilizar. Eso sí, no incorpores todos los que veas, usa los que te resulten interesantes y de aplicación porque un exceso de ellos puede relentizar algo tu navegador.
Fig. 1. Descargar el complemento de Firefox.

iii. Al abrirse la opción complementos deberás buscar el complemento en cuestión, es decir, Video Download Helper. Aunque suele aparecer en los más buscados en esa primera pantalla, si no aparece simplemente deberás escribir su nombre (Video Download Helper) en el buscador de complementos (señalado como 1 en la fig.1).
iv. Una vez encontrado el complemento sólo tenemos que pinchar sobre "Añadir a Firefox" y pinchar sobre aceptar o instalar ahora en el cuadro de confirmación que aparezca a continuación. Automáticamente instala el complemento.
Fig. 2. Añadir DownloadHelper a Firefox

v. Para activarlo deberemos reiniciar Firefox.

Ya está instalado. El siguiente paso es como utilizarlo para descargar los videos que nos interesen. Para ello simplemente, cuando estemos en YouTube y lleguemos a un video que queramos descargar en nuestro ordenador, debemos pinchar sobre el icono de Video Download Helper (las 3 bolas roja, amarilla y azul).

Si pinchamos sobre el icono directamente nos bajará el video en el formato predeterminado (por defecto suele ser Mpeg4). Si queremos podemos desplegar el menú asociado pinchando sobre la flechita que aparece junto al icono, así, de esta manera, podemos pinchar sobre Descargar y convertir podremos descargar el video pero en el formato que seleccionemos, por ejemplo .avi.
Utilizar DownLoad Helper en Firefox.

Otra opción muy similar es pinchando sobre el icono que aparece a la izquierda de la barra de búsqueda principal de Firefox (también recuadrada en rojo). Nos permitirá descargar el vídeo en todas las opciones posibles igualmente.

Espero que esté claro Os!

jueves, 23 de junio de 2011

AUDACITY. Grabación y edición de audio.

Audacity es un programa para la grabación y edición de sonidos multipista. Se trata de un software gratuito que soporta Windows, Mac y Linux, y que ofrece una gran variedad de opciones de edición (grabas sonido en directo, cortar, copiar, sincronizar, mezclar, eliminar ruido, amplificar, aplicar efectos...). Soporta extensiones del tipo WAV, AIFF, AU, MP3 y OGG.

En el siguiente hipervínculo podrás descargar gratuitamente el programa, ver un interesante video demostrativo o indagar un poco más en las opciones del programa.

Audacity
- Watch more Tech Videos at Vodpod.

En el Banco de imágenes y sonidos del Ministerio de Educación podrás encontrar una enorme cantidad de material para trabajar con Audacity y otros programas. Prueba a editar con sonidos de lluvia, campo, un corazón latiendo, sonidos animales... prueba a intercalar estos sonidos con imágenes en programas de edicicón de video como MovieMaker.

Os paso también un video youtube con una pequeña explicación de uso de Audacity:

En el siguiente link encontraréis dos tutoriales gratuitos alojados en la web jesusda.com:

- Manual de Audacity: Edición de audio libre (Juan Félix Mateos).


- Audacity: Captura y edición de audio cons oftware libre (Carles Caño Valls). Dos partes.

Manual de audacity. Parte I.
Manual de audacity. Parte II.

- Tutorial de edición de sonido con Audacity (Susi).

lunes, 2 de mayo de 2011

Juego lego Cogitate

Debes darte cuenta de que la gravedad va a hacer estragos en tu estructura en cuanto pulses "start" así que se previsor, compensa los pesos, busca bloqueos o haz palancas, cualquier cosa vale para conseguir el objetivo. Puedes agrandar las piezas pulsando sobre ellas, o girarlas de la manera que más te convenga. Cuando la posición "engrane" bien, es decir, sea válida se pondrá la pieza en verde, si algo no funciona, o no hay espacio se pondrá en rojo.


Os presento "Cogitate, un juego de gravedad". Se trata de un altamente adictivo juego que consiste en adaptar los engranajes y mecanismos tipo lego de los que dispones para conseguir llevar el engranaje amarillo a  la cesta con el resto. El juego tiene 10 niveles. Además permite retar, crear niveles... lo dicho engancha.

A todo esto hay que añadir que en el juego entran las variables tiempo y dinero. Puedes intentar supérate en velocidad y en ahorro de piezas.

Poca gente alcanza el último nivel así que no desesperes... sólo el primero te va a costar lo suyo... ánimo y disfrútalo!

Juegos | Tecnólogo
- Watch more Videos at Vodpod.

Si aún no tienes suficiente en el siguiente video puedes ver como crear y compartir niveles (en inglés):

Os dejo algunas soluciones válidas para los niveles 1 y 2. No las miréis antes de jugar, pensad primero:

jueves, 14 de abril de 2011

Bajar videos de Internet (youtube)

En ocasiones necesitamos descargar ciertos vídeos que están colgados en Internet en páginas web del tipo youtube sea porque hay un vídeo al que recurrimos con cierta frecuencia, porque lo necesitamos en algún momento sin conexión o porque sí. La operación es bastante sencilla.

Existen dos procedimientos.

Opción A. El primero de ellos es utilizar un programa concreto de descargas de vídeos. Os dejo algún enlace de descarga a los programas que más me convencen aunque te recomiendo que compruebes nuevas versiones o que selecciones por ti mismo (enlaces desde la página de softonic, es decir, enlaces seguros):
  • aTube Catcher para Windows. Gratuito y en español. Te permite la descarga desde diferentes portales (por supuesto YouTube, pero también Dailymotion, Google o myspace) y convertir formatos. Sencillo, versátil y completo. Para mí el más recomendable.
  • VDownloader. Para Windows, gratuito y en español. Bueno y rápido.
  • MassTube. Para Windows, gratuito y en español. Muy bueno de normal, pero a mí a veces me da problemas.
  • xVideoServiceThief. Para Mac, gratuito y en español. Mismo programa para Linux: pincha aquí. Con Linux puedes bajar los vídeos directamente a la carpeta temporal.

En cualquier caso, si no descargas de forma compulsiva vídeos yo os recomendaría utilizar unas páginas web que ofrecen este servicio sin tener que descargar un programa para ello. El consejo es claro, siempre que puedas evitar descargar programas que no sean de uso cotidiano, mejorarás el rendimiento de tu ordenador.

Opción B. Por otro lado, en la experiencia que yo tengo, estás páginas, cambian constantemente y la que un día te iba perfecto, al día siguiente no funciona bien. Dejaré algunas de las básicas.

  • BajarYouTube. Muy sencilla. Simplemente copias la dirección web que aparece en youtube cuando estás viendo el vídeo (algo así como esto: "http://www.youtube.com/watch?v=Anue9QjCTpA") y, a continuación pinchas en "descargar el vídeo". Saldrá un menú para que elijas el nombre, extensión y ubicación en tu disco duro.
  • DownTube. Mismo procedimiento que antes.
  • DescargarVideosYouTube. Lo mismo.


... y así infinidad de páginas de parecida calidad. Es importante que entendamos que son páginas con muchísima publicidad y, algunas de ellas, no muy seguras. Por tanto, si no estáis seguros de a que pincháis absteneros de usarlas para evitaros sorpresas.


Finalmente. Considerar la extensión del archivo vídeo que utilizais. El formato en que trabaja youtube es "flv", es decir, Flash Video. El problema es que la mayoría de los reproductores de vídeo no trabajan con dicha extensión por lo que es recomendable utilizar otras extensiones como la archiconocida "AVI", o "MOV", "MPEG", "MP4"... Para ello, en cualquiera de los procedimientos anteriores elegir el formato que más os convenga. Si no siempre podéis recurrir a programas como Format Factory, Koyote, Kigo Converter (para Mac en inglés) para convertir los formatos.

Me permito un último consejo. Para reproducir vídeo, en mi opinión sin duda VLC es el rey. Es muy ligero, gratuito, sencillo y lee todo lo que le eches. Una vez que lo pruebas el resto te parecen insoportables. Os animo a probarlo, a predefinir tus vídeos con él y eliminar el resto de reproductores. Si quieres descargarlo te dejo el enlace a continuación: descargar VLC para Winows, descargar VLC para Mac, descargar VLC en Linux.

martes, 12 de abril de 2011

Utilizar Dropbox

Aunque en clase nos decantamos por el uso de Google Docs (por su universalidad y su caracter editor) existen otras plataformas de gestión de archivos multiplataforma muy interesantes. Por ejemplo MobileMe o, el muy interesante DropBox.

 Concretamente Dropbox permite almacenar y sincronizar archivos online entre diferentes ordenadores así como compartir archivos y carpetas entre ellos. Las opciones pasan desde los 2 gb de almacenamiento gratuito hasta los 100 gb en opciones de pago.

Con este artículo pretendo daros a conocer esta última plataforma y que valoréis cuales son, a vuestro jucio, los pros y contras de cada uno. ¿Cuándo es recomendable usar Google Docs?¿Cuándo DropBox?¿Tiene sentido decir que una es mejor que otra?¿a quién recomendarías cuál?... son algunas de las preguntas a resolver.

De hecho, puede ser, que la solución perfecta pasa por el uso combinado de Google Docs y Dropbox, aprovechando las ventajas de cada una y combinándolas en favor de una versatilidad en nuestro trabajo.

Para descargar Dropbox: pincha aquí. Abajo tienes un tutorial de descarga, instalación y uso básico.



Para saber más:

- El siguiente artículo de Berto Pena muestra "6 ideas para utilizar Dropbox en equipo". Os paso la primera parte del mismo...

"Dropbox es de una esas aplicaciones que la empiezas a utilizar para una cosa y terminas dándole infinidad de usos prácticos. Como le eches un pelín de imaginación puede cambiarte por completo las rutinas de trabajo. Y cuando además de ti hay otras personas involucradas (trabajo en equipo), el cambio puede ser tremendo.

No obstante, todavía hay muchas personas que a la hora de trabajar en equipo, o colaborar o compartir documentos con otras personas, siguen utilizando el Email como herramienta de intercambio. Adjuntar-modificar-renombrar-reenviar sigue siendo la única forma de trabajar que conocen. Y por tanto creen que es la más eficiente y productiva.

Por contra, Dropbox ofrece muchas posibilidades y usos prácticos para compartir y colaborar en equipo. En absoluto es una herramienta “sólo para uno”.
Así que se me ha ocurrido reunir algunas ideas para utilizar Dropbox junto a otras personas. Tal vez te pueda dar alguna pista para trabajar con compañeros, colaboradores o clientes."

para leer más...


- Video de youtube explicativo: ¿Que es Dropbox?¿Para que sirve?


- Video de youtube: ¿Cómo descargar dropbox?, ¿cómo instalarlo?¿cómo utilizar Dropbox?

- Más información sobre la nube (Cloud computing). Pincha aquí.

sábado, 9 de abril de 2011

Streaming en informática, definición

El concepto de stream significa inicialmente de arroyo, pero en un contexto tecnológico se traduce por aquella información que se transmite de forma instantánea, sin interrupción y de forma continua, es decir, no hace falta que se descargue previamente. La TV es un claro caso de streaming, ves las imágenes directamente, sin necesidad de descargarlos antes.
En la actualidad utilizamos el concepto streaming en la utilización de audio y video a través de Internet, de manera que el usuario puede recurrir a dicha información en el momento que quiera.
La infografía explica con mayor precisión el funcionamiento del streaming pero, básicamente consiste en la descarga constante de la información en un búfer de almacenamiento que nos permite la visualización del archivo sin la necesidad de que esté completamente descargado.
Un ejemplo de funcionamiento vía streaming sería youtube dónde mientras vas reproduciendo un video se sigue cargando el resto del mismo. En cambio los protocolos p2p (por ejemplo emule) son ejemplos de usos no streaming, hasta que no está descargado completamente el archivo no podremos utilizarlo.
La tecnología streaming surge ya en 1995 a partir de Real Audio 1.0 y su éxito se basa en cuatro pilares muy sencillos (si quieres saber  más pincha en este enlace wikipedia desde el que saqué gran parte de la información):
- Uso de códecs.
- Protocolos muy ligeros que aumentan la velocidad entre datos.
- Precarga o almacenamiento búfer.
- Red de distribución de contenidos.

Delicious


Delicious se trata del más famoso y utilizado servicio de marcadores sociales online. Este servicio web 2.0 te permite guardar y ordenar tus favoritos, sólo que en lugar de hacerlo en el navegador con el caos y la sobrecarga de favoritos que solemos crear en poco tiempo, organiza las webs que nos interesan de una forma más precisa.
Este software se basa en la aplicación de tags (palabras clave), de manera que cuando encontramos una web o blog interesante, la marcamos (en inglés bookmark) con Delicious. Éste nos pide la dirección (URL), un nombre y las palabras clave o tags. En lo precisos que seamos en este paso está la clave del éxito de delicious.
Cuando busquemos posteriormente páginas, por ejemplo, sobre ejercicios de Tecnología, probaremos con los tags "tecnología" y "ejercicios". Así Delicious nos mostrará todas las webs que hemos almacenado con esos parámetros. Si aún así obtenemos demasiadas entradas podremos especificar que esos ejercicios sean, por ejemplo, de electricidad. Introduciremos pues los tags "tecnología", "ejercicios" y "electricidad".
La utilidad de esta herramienta depende absolutamente de la cantidad de webs con las que trabajemos y de nuestra capacidad organizativa. En vuestro caso, podemos desglosar las webs en función de las asignaturas de clase, grupos de música, páginas de deporte, de viajes... las opciones son infinitas y absolutamente personales.
Otra gran ventaja que ofrece Delicious es que nuestros directorios son sociales y visibles (a no ser que indiquemos lo contrario), de manera que mostramos los enlaces que nos parecen más interesantes y ordenados según nuestro criterio y podemos dejarlos para disfrute de quién quiera usarlos, para pasárselos directamente a un amig@ o para aprovechar los de otra persona que nos resulten de interés.
Si te decides a probarlo. Debes seguir los siguientes pasos:
1. Accede a la web oficial desde este enlace.
2. Pincha en el botón verde del extremo superior derecho de la pantalla: "Join now".
3. Si eres usuario de yahoo introduce tus datos en "Yahoo ID" y "Password". Si no eres usuario aún debes hacerte en "Sign up for Yahoo!" y rellenar los datos.
4. Una vez seas usuario ya está preparado para trabajar con Delicious.

El proceso completo de inscripción y los primeros pasos de su uso podéis verlos en el siguiente video de youtube:


ENLACES DE INTERÉS
  • Descarga gratis Delicious en su web oficial. Descarga.
  • Interesante artículo en inglés sobre el origen de Delicious publicado por el MIT. Pincha aquí.
  • Interesante video de youtube que explica el funcionamiento de Delicious y su practicidad.

Google docs

Google docs es una valiosa herramienta gratuita basada en el concepto nube o "cloud computing", mediante el cual tus documentos no se almacenan en propio ordenador si no que permanecen en la web, de manera que puedes realizar trabajos en línea, evitarte recurrir a puertos USB para su almacenamiento entre diferentes máquinas...
El programa incluye un procesador de textos, una hoja de cálculo, un editor de presentaciones, un editor de formularios y uno de dibujo básico. Además de editor propio, desde enero de 2010, Google docs permite el uso de otras extensiones, con un espacio máximo para éstas de 1 gb.

Para empezar a trabajar con Google docs, en primer lugar debes acceder a la plataforma (puedes pinchar aquí directamente). Si aún no estás registrado en Google debes hacerlo ahora (no es necesario que te correo electrónico pertenezca a la plataforma Google, si eres hotmail, por ejemplo, también puedes inscribirte).
Si el idioma, como ocurre por defecto, te aparece en inglés, puedes modificarlo desde el vínculo (esquina superior izquierda) "Settings" y "Documents settings". Desde ahí seleccionas el idioma, la huso horario (GMT +01:00 Madrid, en nuestro caso), mirar el espacio que te queda o editar tu cuenta y perfil. Una vez modificado lo que queramos adaptar "Guardar". Así vamos directamente a la página principal.
Desde ahí, el siguiente paso será ir a una pestaña que aparece en el lado superior izquierdo "Crear nuevo", que nos abre un menú desplegable en el que encontramos varias opciones:
- Documento.
- Presentación.
- Hoja de cálculo.
- Formulario.
- Dibujo.
- Carpeta.

Seleccionando cualquiera de ellos trabajaremos con un archivo propio de Google docs y, por tanto, no ocuparemos espacio propio (algo que si pasa si comartimos pdf,  jpg...).
Así pues seleccionamos el tipo de archivo que queremos crear. En este caso nos vamos a decantar por el más común, es decir, "documento", un editor de textos homólogo a "Microsoft Word" o a "Documento de texto de openoffice".
Al pinchar sobre "documento" se nos abre una nueva pestaña en la que encontramos el editor de textos.

Además de modificar el texto en sí, como podemos hacer en el resto de editores de texto, podemos nombrar el archivo y modificar las opciones de compartir  el archivo. Por defecto aparecerá como documento privado, sólo tú puedes verlo, pero si desplegamos el menú compartir podemos ver las siguientes opciones:
- Configuración del uso compartido. Se trata de la opción más importante. Te permite hacer público el documento, restringir su uso o visualización sólo a quienes tú indiques mediante un correo electrónico, un nombre de contacto predefinido o un alias conocido. Cuando creas el documento debes molestarte en añadir a la gente con quién vas a compartir el documento. Google docs siempre te ofrece la opción de proponer a alguien como lector o como editor. Este punto es básico, en los documentos colaborativos que hacemos en clase, debemos acordarnos de poner a tus compañer@s como colaborador@s o editor@s. Una vez aceptado Google enviará un correo electrónico a dichas personas invitándolas a colaborar o leer el documento.
- Enviar correo electrónico a editores/lectores.
- Enviar por correo electrónico como archivo adjunto.
- Publicar en la web.

Pero Google docs también te permite trabajar con documentos ya creados previamente. En la ventana principal, a la derecha de "Crear nuevo" aparece la opción "Subir". Si la pinchamos nos permite buscar en nuestro ordenador cualquier documento que queramos subir a Google docs. Pinchamos en "Seleccionar archivos para subir". En las pestañas inferiores te permite modificar formatos y adaptarlos a Google docs, es decir, te permite transformar un Word en documento de Google docs, o un pdf, por ejemplo. Como otras veces es muy posible que esto afecte al formato. recuerda que si no usas un formato Google docs, irás llenando tu espacio de almacenamiento.

Debemos saber que siempre tendremos opción de descargar cualquiera de dichos archivos en nuestro ordenador. Pueden ser varios los motivos para necesitar este paso (no voy a tener conexión, quiere hacer una copia de seguridad, se lo quiero pasar a alguien sin mail o sin Internet..). La solución es fácil. Una vez en el editor, pulsamos "Archivo"<"Descargar como". Te despliega un rango de extensiones de las que deberás elegir la que más te convenga (pdf (Acrobat), odt (openoffice), doc (Word), txt, rtf o html).
Otra opción interesante es el "historial de revisiones" (dentro de archivo). Así podrás volver a puntos anteriores del documento, ver las modiciaciones de algún compañer@ o comparar distintos momentos de la creación del documento.
Lo siguiente que debemos conocer es la página principal. Desde esta pantalla veremos nuestro documentos, podremos calificarlos de importantes, modificarlos, cambiar las opciones de compartir, archivarlos en carpetas (simplemente tendremos que arrastrar los documentos que queramos introducir a dicha carpeta)...
A partir de aquí, debemos probar, buscar y trabajar para familiarizarnos con esta magnífica herramienta de trabajo. Se acabó eso de "... no hemos podido porque no podíamos quedar para hacer el trabajo...". Así que a trabajar con Google docs.

ENLACES
- Un video tutorial mu útil colgado en youtube por invertebradosUPV. Son dos partes:


Todo sobre Google Chrome 9.0

Google Chrome 9.0 es la reciente propuesta de Google para navegar por la web. Esta última versión, publicada el 3 de febrero de 2011, ofrece:
- Bajo consumo de recursos. Muy ligero.
- Navegación rápida (lo mejor en cuanto a velocidad que he probado).
- Navegación por pestañas, historial de navegación y de descargas y posibilidad de abrir direcciones sin dejar rastro en el historial.
- Página de inicio que se abre con cada nueva pestaña y que muestra una vista previa de las webs visitadas recientemente.

Es decir, Google Chrome 9.0 es un navegador ligero, rápido y bastante intuitivo. Muy digno rival para Firefox (ver comparativa de navegadores). Ahora, a probar y decidir!

Si quieres descargarlo de forma gratuita (recuerda que es Freeware), pincha aquí o en el logo.

lunes, 4 de abril de 2011

Comparativa de navegadores

Muchas veces en clase me preguntáis que navegador es mejor para Internet. Cómo casi siempre la respuesta no es tan sencilla.
En primer lugar debemos saber que, si bien existen, muchos navegadores, en la realidad el mercado se reduce prácticamente a cinco navegadores básicos: Internet Explorer, Firefox, Chrome, Safari y Opera. Aunque de momento no mencionamos nada, debemos tener muy en cuenta el auge que los navegadores de móviles están sufriendo en los últimos tiempos (y no acaba más que de empezar la lucha).
En primer lugar debemos saber que es un navegador. Para wikipedia "Un navegador o navegador web (del inglés, web browser) es un programa que permite ver la información que contiene una página web (ya se encuentre ésta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en un servidor local). El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos".
A continuación analizaremos cada uno de ellos, sus pros y sus contras, pero recuerda, son sólo algunas ideas que puedes verificar y no verdades absolutos. infórmate, prueba y saca tus propias conclusiones.
1. INTERNET EXPLORER (IE)
El primer dato interesante es saber que Internet Explorer copa el mercado desde hace más de una década. Integrado en el sistema operativo Windows domina claramente el mercado de los navegadores. Pertenece por tanto al grupo Microsoft y, si bien es gratuito, su código no es abierto. Se trata del gran denostado por el mundo de Internet pero, por contra, es el más usado. Y ahí radica su gran ventaja, al ser el más utilizado, todo creador web se cuidará muy mucho de que su web funcione perfectamente con IE, por tanto, todas las webs son reconocidas sin problemas por IE. Otra virtud son los componentes ActiveX para el diseño de webs dinámicas.
Por contra, se trata de un gigante y, por tanto, sus pasos son lentos, las correcciones y las evoluciones se hacen esperar demasiado por su protocolo de empresa. Además tiene una mala autoritaria gestión de sus estándares web (suele obligar a que se adapten a él y no viceversa, aprovechando su casi monopolio).

2. FIREFOX
Pertenece a la Fundación Mozilla. Está disponible para Windows, Mac o Linux. Es gratuito. Se trata de un muy versátil, personalizable (más de 6000 extensiones) y rápido navegador que poco a poco va subiendo su cuota de mercado. Además trabaja en buena armonía con los estándares web.
Entre sus inconvenientes podemos hablar de vulnerabilidades (rápidamente corregidas) y un bajo rendimiento cuando trabajamos con muchas pestañas simultáneamente.

3. GOOGLE CHROME
Con la garantía del gigante Google pretende entrar en la lucha de los navegadores de forma fulminante. Por supuesto se trata de una navegador gratuito válido para Windows, Mac y Linux.
Entre sus ventajas destaca sobremanera la velocidad. Ha eliminado todo lo superfluo, se diseño es sobrio y ofrece lo que debe ofrecer, sencillez y velocidad. Además cuenta con la ventaja de tener al mejor y omnipresente buscador Google de su lado lo que te permite buscar directamente en la barra de direcciones.
Sus desventajas son que aún no está consolidado y puedes encontrar páginas que no se pueden abrir con Chrome. Además tiene ciertas limitaciones en extensiones no básicas.

4. SAFARI
Se trata del navegador de Apple. Disponible de forma gratuita en Mac y PC. Es rápido, personalizable y con un interfaz muy atractivo (CoverFlow).
Por contra en Windows no es tan versátil como en Mac y la estética parece relentizar un poco su ejecución.

5. OPERA
Navegador gratuito y disponible en Windows, Mac y Linux. Es, probablemente, el gran innovador de los navegadores. Lleva años incorporando prestaciones que posteriormente copia la competencia (navegación por pestañas o el marcado rápido). Además ofrece una gran velocidad de procesado. Las nuevas versiones además van ganando en solidez. incorpora un modo Turbo (comprime cierta información en servidores externos para que llegue con mayor velocidad al tuyo) que reduce el grado de calidad en favor de la velocidad.
Por contra presenta algún problema con ciertos java Script.

Finalmente quiero añadir un par de gráficos realizados por la web adslzone.net. En ellos se muestra un análisis propio acerca de la memoria consumida y la velocidad de carga de cada uno de los navegadores. Aquí tenéis las tablas:

ENLACES INTERESANTES
- Exhaustiva comparativa realizada en wikipedia con respecto a todos los navegadores existentes. Analiza cada parámetro de interés: historia, código, motor de diseño, versiones, precio, accesibilidad, vulnerabilidad... pincha aquí para ver el enlace.
- Gráfico que ilustra la historia de los navegadores. Pincha aquí.
- Descarga Firefox 3.6 aquí.
- Descarga Safari aquí.
- Descarga Opera aquí.
- En un reciente estudio (septiembre de 2010) se analizó la seguridad de los navegadores ante malware de ingeniería social (la mayor amenaza a la seguridad que sufren los usuarios de Internet hoy en día) y el resultado es escandalosamente favorable a Internet Explorer. El diagrama resultante en cuanto a eficacia de protección es el siguiente:
Esto no significa nada sin leer detenidamente los parámetros del estudio que os paso a continuación, pero si que parece interesante. Para leer el estudio completo pincha aquí.